Era una mancha blanca que corría por los Llanos de Apan. Es uno de los recuerdos que tengo de ella, corriendo a toda prisa en la inmensidad del verde.
Saber que Maya era el mejor Gran Maltés (una raza única, extraordinaria) que haya pisado tierra firme, es otro de mis recuerdos, sin duda el más objetivo. Su inteligencia estaba muy por encima de la media y su habilidad para trepar también. Y tenía por costumbre ponerme de buen humor.
Hace no mucho leí el estudio de la psicóloga Andrea Beetz sobre la oxitocina y el cerebro de los perros domésticos. Se hizo evidente una intuición de todos los que hemos convivido con estos bichos extraordinarios, segregamos las mismas sustancias y activamos las mismas regiones del cerebro que cuando nos enamoramos. De algún modo, uno se enamora un poco de ese ser indefenso que nos pide comida y cariño, mueve la cola y enloquece cuando nos ve.
Además, acariciar a nuestros compañeros reduce el estrés, crece el sentimiento de apego y nos ofrece (como me decía una amiga) esa tranquilidad manifiesta de alta intimidad: No nos juzgan, nos aman y no esperan nada a cambio (o muy poco). Es todo lo que nos gustaría que fueran las personas. Cuanta razón.
A Maya y a mi nos gustaba salir a caminar en especial después de la lluvia y regresar exhaustos, ella a beber agua en los múltiples recipientes que tenía al alcance y yo a escribir. Ir hasta el escritorio para poner en pie una obra de teatro, responder correos electrónicos o alimentar algún proyecto. Pasamos largos ratos en silencio, cada quien a lo suyo, examinando el mundo a nuestra manera.
Quizá ella intuía que detrás de algunos personajes y tramas estaba, de un modo inconsciente ella se hacía presente en lo que tecleaba. En muchas de mis obras aparecen perros o gatos (ella era una mezcla de ambos) y no faltan referencias a su raza.
Algunas veces pienso que yo no soy más que el alter ego de los bichos que me ha tocado cuidar y querer. Que me utilizan para expandir sus mensajes, sobre todo en obras de teatro para públicos específicos.
Ella dormía plácidamente (y en los últimos años roncaba, vaya que roncaba) mientras yo escribía o buscaba el rastro de algún roedor o lagartija (se sabe que su raza es la mejor para atrapar ratas y ratoncillos), de un insecto intruso o las migajas del almuerzo, un cacahuate entre las sillas, incluso los sobrantes de frutas y vegetales. Maya tenía una dieta muy equilibrada, desde muy pequeña pidió comer como yo, incluso mejor porque le gustaba el brócoli.
Al vivir lejos o ante la inminencia de los viajes no siempre pudimos estar juntos. Estuve tentado a llevarla conmigo a donde fuera, pero era tan feliz en el campo, con toda la llanura abierta a su merced y los demás perros amigos, esos cómplices suyos que seguramente la envidiaban porque dormía adentro y su familia, nuestra familia, de la que se adueñó enseguida, en especial del cariño de mi abuela a quien cuidó hasta su muerte. De mi hermano Cristofer a quien acompañó en las noches de sueño y vigilia, frustrando el ataque de monstruos imaginarios y de pesadillas. Y de mi madre, a quien hizo abuela hace trece años. A veces ellas dos se mimetizaban, de tan cercanas, de vivir tan a la par, la una para la otra.
Maya siempre que pudo me acompañó fielmente, atenta mirando por la ventana desde el sofá - ella fue testigo de varios que pasaron por esa sala y acaso destructora de más de uno - y en época de frío (en las tardes y noches del altiplano hidalguense, casi siempre) buscaba sitio junto a mi. Si me distraía un poco, me robaba el sitio y se quedaba con mi silla.
Así comprendí que debía encender la chimenea cada vez que Maya estuviera presente, en especial con el paso de los años, pues se hacía más susceptible al frío. Frente al fuego se dormía otro rato o reposaba la cena. Ahí al borde del sofá, lo más cerca del calor, mientras crujían los maderos de los árboles que ella misma había visto desde su privilegiado balcón, que lentamente se convertían en ceniza, como ella ahora, que reposa en una hermosa urna de mármol que aún no me atrevo a mirar de frente.
Mueren los malditos, es decir, los necesarios. Al parecer ya está confirmada la muerte del poeta Leopoldo María Panero. Este 2014 será terrible para las letras en lengua castellana. Para mí, el poeta español más interesante, más complejo, más ausente de erudición superflua, lleno de temperamentos hasta él inexistentes en nuestro canon, del cual siempre se desmarcó, guiñando el ojo a otras tradiciones. Uno tiene derecho a los héroes intelectuales; Panero lo fue para mí, después de que mi amigo el poeta mexicano Juan Carlos Hidalgo me lo recomendó: "Debes leer poetas malditos, deja el pinche Siglo de Oro ya, chingaaa," (quienes conocemos al Cholo lo escuchamos ahora mismo, con esa voz tan contundente). Leí obsesivamente a Panero desde la adolescencia, incluso lo fui a buscar sin éxito al psiquiatrico donde estaba recluido, antes me dejaron visitar su ex hospital en Mondragón, Guipuzkoa; como todo fan tomé fotos he hice preguntas a los lugareños. ¿Alguna vez vieron pasar a Panero por aquí? En el bar de al lado: ¿Qué le gustaba beber? A las señoras de limpieza: ¿Era amable o altanero? Después propuse hacer una obra de teatro sobre sus textos y especialmente a partir de su biografía como enfermo mental, se llamaría Éramos tan felices, que no pudo llevarse a cabo. Hoy más que nunca repito esta sentencia:
"El error de escribir y el error de vivir
Porque la vida es una mano torpe que se arrastra sobre el verso
El próximo 7 de febrero, el Teatro Cuauhtémoc de Mixquiahuala recibirá la obra infantil No tocar, obra de Enrique Olmos que aborda una historia de abuso sexual y la ruptura del núcleo familiar.18:00 horas.
No Tocar de Enrique Olmos; el próximo 16 de febrero a las 13:00 hrs. Daremos inicio al programa de teatro familiar en el Centro Cultural La Alborada. Tijuana. Baja California.
El 24 de enero de 1934, nace Gabriel Zaid. Es uno de los más importantes escritores mexicanos de la actualidad. He leído gran parte de su obra poética y ensayística y me parece de una calidad alta, además de las siempre lúcidas polémicas que provoca en Letras Libres. Sin embargo, Zaid rehuye de las cámaras fotográficas. Es casi imposible saber cómo es su rostro; pues tampoco tiene apariciones públicas. Hasta ahora. En facebook circula esta imagen del poeta y crítico. ¿Será realmente Gabriel Zaid?
Ateo dios de Enrique Olmos de Ita, los esperamos este 7 de febrero a las 7pm en Hojas de Té (Oslo 7, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, cerca de Metrobús Hamburgo y Metro Insurgentes) Si reservan o compran el boleto en preventa sale a $100
"Uno no lo desea, pero prefiere siempre que muera el que está a su lado, en una misión o una batalla, en una escuadrilla aérea o bajo un bombardeo o en la trinchera cuando las había, en un asalto callejero o en un atraco a una tienda o en un secuestro de turistas, en un terremoto, una explosión, un atentado, un incendio, da lo mismo: el compañero, el hermano, el padre o incluso el hijo, aunque sea niño. Y también la amada, también la amada, antes que uno mismo". El hijo de puta de Javier Marías (Tu rostro mañana/ 3 Veneno y sombra y adiós). No logro sacarme este inicio de la cabeza. Marías, que me provoca insomnio desde el año 2000 (en estas fechas, más o menos) cuando leí Mañana en la batalla piensa en mí. Creo que estoy celebrando el cumplir trece años de haber comenzado a leer - con sus más y sus menos, encuentros y desencuentros - al mejor prosista vivo de la lengua castellana. ¡Salud por él!
A la falta de espacios para las expresiones escénicas se suma la necesidad de diversificar el apoyo a los artistas, integrando arte y cultura a Desarrollo Social o Educación, así como fortalecer el quehacer teatral con un festival de corte internacional. Nota completa aquí.
Ha sido un honor recibir la más alta distinción que el gobierno mexicano concede a un joven. He sido designado Premio Nacional de la Juventud 2013 en el área de expresiones artísticas, lo cual me hizo muy feliz. Es una responsabilidad interesante que comparto agradecido.
Aquí la nota.
Mis obras de teatro para niños, pubertos, adolescentes, jóvenes, teatro para públicos específicos, adaptaciones, teatro para adultos y otros ejercicios para la escena ya se pueden descargar gratis.
Ateo dios de Enrique Olmos de Ita Dirección: Hugo Arias
Elenco: Carmín Flores Amaranta Getino
Miércoles 8, 15 y 22 de Mayo 9pm En el Foro Petit Comité (República de Uruguay, Centro, Del. Cuauhtémoc. Dentro de la Casa del Cine. Cerca de Metro y Metrobús Isabel La Católica)
Costo $150.00
Lleguen temprano, porque el Cupo es muy limitado...
Sinopsis: Un reportero de una agencia de noticias, será el encargado de seguir al sacerdote católico O'Connor para hacerle una entrevista respecto a su larga actividad sexual con niños y adultos cuando fue párroco en distintos puntos del estado de California. A la par habrá testimonios de las víctimas, sumando estadísticas sobre la conducta sexual del clero católico, después un desenlace inesperado y brutal.
Cobertura total de teatro escolar en México. Dos producciones anuales por estado. Teatro para niños y jóvenes profesional y de calidad en todo el país.
Escribí sobre un tal Tío Vania; obra de teatro que perpetró hace años un tal Antón Chéjov. Esta puesta en escena a cargo de un tal David Olguín. Todos geniales, a su manera.
Un sexenio más y la figura de Luis de Tavira es relevante para el teatro mexicano. Personalidad controvertida no sólo por el material estético de su trabajo, también por el cómo ha llegado a poner en escena una serie de montajes, ya propios, ya derivados de su gestión al frente de la Compañía Nacional de Teatro como el representante, la metáfora escénica de los últimos doce años de gobierno conservador en México.
La ventaja del teatro y en especial de la dramaturgia es la secreta omnipresencia; poder estar en varios sitios al mismo tiempo en la voz de otro. Ser visto y escuchado en el cuerpo ajeno, en el gesto de otro sistema nervioso. Hoy, por ejemplo, estaré en MADRID en la primera de las tres funciones de GENERACIÓN NINI (DT Espacio Escénico, 20:30, dirección Mappy Aidé López). En SAN JOSÉ, Costa Rica continúa UN CURSO DE MILAGROS (Giratablas a partir del 5 de octubre, 20:00 horas, dirección Gustavo Monge). Mañana se lee BACANTES AFTER PARTY en la Muestra de Joven dramaturgia de QUERÉTARO (20:00 horas, Museo de la Ciudad, dirección de Agustín Meza). INMOLACIÓN en MONTERREY dentro del Coloquio de Teatro (19:30 Sala Experimental, 29 de septiembre, dirección Mónica Jasso). Ahí mismo NO TOCAR (01 de octubre, 19:30, dirección Manuel "Mosco" Aguilar). Y continua HAZME UN HIJO en GUADALAJARA (a partir del 6 de octubre, 13:00. Estudio Diana, dirección de Fausto Ramírez y Susana Romo).
Desde la Trinchera Teatro y Neurodrama, Atentados Escénicos presentan: Generación NINI de Enrique Olmos de Ita, Dirección: Mappy Aidé López
Con: Carlos Puga / Jehú Mireles
SINOPSIS:
Un joven que ha dejado la universidad, se refugia todo el día en los videojuegos, youtube y otros artilugios tecnológicos para evadir la realidad que lo circunda: No tiene empleo, ni educación y lo peor: no necesita nada de eso para ser feliz. Onanismo puro. Tiene un sueño: Lesionar de gravedad a Lionel Messi y que deje de ser el mejor jugador de todos los tiempos; aparecer junto a él en los libros de historia y enciclopedias; la fama inmediata. En su vida sólo cuenta el fútbol, los videojuegos y una obsesión por ser el peor, la orgullosa imagen del perdedor.
EQUIPO:
Dramaturgia: Enrique Olmos de Ita Dirección: Mappy Aidé López Elenco: Carlos Puga / Jehú Mireles Escenografía virtual: Ricardo Arzola Arana Training: Norma Valenzuela Realización: Candelario Mendoza Producción ejecutiva: Blanca Guerra Distribución: Kenia Araujo Pineda
El grupo A La Deriva Teatro presentará la obra de teatro ”Hazme un Hijo: Falso Documental de un Suceso Imbécil y Hormonal” del dramaturgo mexicano Enrique Olmos de Ita. El montaje, dirigido por Susana Romo y Fausto Ramírez, estará todos los sábados y domingos a partir del 16 de junio de hasta el 22 de julio de 2012 en el Estudio Diana (Av. 16 de Septiembre #710). El sábado la función es a las 20:30 y los domingos a las 18:30. La obra es recomendada para mayores de 15 años.
En forma de falso documental A La Deriva Teatro nos lleva a presenciar diversos testimonios del “suceso” que llevaron a Lara de 17 años a tener un embarazo y los conflictos que a esa edad suceden por dicha situación.
Veremos y escucharemos los testimonios del Pene erecto del joven “Toro“, el condón que alega su inocencia, el test de embarazo cumpliendo su temida labor, el muñeco de peluche Odi, amante de Patán el perro de la familia, los padres que ignoran completamente la situación y Claudia la hermana quien es testigo de las inquietudes y arrebatos de Lara que sigue buscando una salida.
Los boletos cuestan 130 pesos para el público en general y 100 pesos para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad. Las entradas se pueden adquirir en Ticketmaster.
Job. Queja en tres voces para ser silencio y nada.
Una producción de Teatro en exceso y otras patologías
Dramaturgia: Enrique Olmos de Ita
Dirección: Rodolfo Guillén
Con: Britsa Analí, Israel Ríos y Gabriel Fragoso
Público: Adolescentes y adultos
Domingos 18:00hrs, del 3 de junio al 16 de septiembre
$120 general y $80 estudiantes, maestros e INAPAM.
Duración: 90 minutos
Job, un hombre de familia y profesor de universidad, tras sufrir y perder todo en el incendio de su departamento, es secuestrado por error por un grupo organizado que lo confunde con un alto empresario. Pronto se encuentra viviendo una de las experiencias que lo cambiaran de por vida y lo harán cuestionar las injusticias de la vida.
PREVENTA DE BOLETOS EN LA TAQULLA DEL TEATRO LA CAPILLA, CUALQUIER DÍA DE FUNCIÓN.
Teatro La Capilla
Madrid 13, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100 Mexico City, Mexico