27.9.14

La muerte de Heriberto Yépez y la literatura y el periodismo en Hidalgo, una propuesta

Venía en el autobús, de camino al coloquio para presentar esta ponencia y leí en twitter que Heriberto Yépez había muerto (lo cual dicho sea de paso, originó un cambio total en mi texto, una reescritura). No él como persona, sino como autor, el propio Yépez se despedía.
Lo anunciaba así en su blog: Quiero hacer pública una decisión que tomé hace tiempo pero que ahora quiero comunicar a mis tres o cuatro lectores, y que he venido comunicando estos días a mis amigos. Este 2014 se cumplen 20 años del inicio de mi proyecto de escritura que he realizado bajo la firma "Heriberto Yépez". En estas dos décadas he publicado más de veinte libros y he escrito algunos más que permanecen inéditos, por una u otra razón. He tomado la decisión de dar cierre a dicho proyecto de escritura. Se puede decir que la obra de Heriberto Yépez ha concluido.
A Heriberto Yépez lo considero un amigo lejano, una influencia cercana, un hombre con el cual he crecido como autor, más allá de evidentes disensos (su absurda necesidad psicoanalítica, las afrentas verbales con otros autores de su generación y algunas polémicas innecesarias o disertaciones sobre temas menores que a él le apasionan), pero me ha permitido, como a muchos autores de mi generación, en especial a los que habitamos fuera de la Ciudad de México, entender/debatir la literatura contemporánea desde una perspectiva moderna: La flexibilidad de los géneros, erradicar las fronteras entre lo narrativo, lo dramático y lo poético, las influencias de la poesía visual, el canon clásico transformado en experimento posmoderno, de los estudios literarios devenidos del punk y del ensayo científico que transitan de la simple divulgación a convertirse en una indagación compleja sobre lo humano, hasta la revisión de la cultura popular, especialmente televisiva o televisada, verificando los signos posibles en la huella literaria. Y ni hablar de las biografías de escritores, a ratos más un vestigio en el tiempo/espacio de la ficción, más potente que su propia obra y que dilata mayores signos de interpretación histórica.
Heriberto Yépez, la inteligencia original y acaso secreta que vive en Tijuana anuncia su propia muerte. Su proyecto de escritura ha concluido. Creo que a todos los escritores nos gustaría cambiar de vida, dejar de escribir, hacernos otros. De este ensayista y novelista criado en los bajos barrios de la frontera norte conservo dos
objetos afectivos. El primero, un libro suyo (A.B.U.R.T.O.) malamente autografiado por él en encuentro de Jóvenes Creadores del FONCA, en cuyas páginas un grupo de becarios esnifamos cocaína el día del cierre hasta que una hemorragia en la nariz me obligara a huir con estrépito a mi habitación. Recuperé ese libro después, amén de una serie de peripecias y de alguien que encontró la dedicatoria y se preocupó por devolver el ejemplar a su dueño. El otro objeto, un sobre grande y plastificado en el cual hice viajar libros, desde Bilbao a Tijuana y de regreso, de Tijuana a Apan, Hidalgo según mi residencia. Un par de envíos rechazados y no sé por qué no cambié el sobre, supongo que porque su dirección ya estaba rotulada y este Frankenstein de los sobres, reconstruido con cinta y trozos de otros sobres nos indicaba el destinatario. En esa época, para enviarle correspondencia a Yépez había que consignar la dirección postal de un taller mecánico que estaba cerca de su casa (o eso decía él).
Le envíe mis primeros libros – me interesa leer teatro, me decía – pero nunca me hizo un comentario textual sobre su contenido. Es uno de los pocos, de los últimos intelectuales que van al teatro, que conocen la escena contemporánea y que les interesa la dramaturgia al mismo tiempo como género literario, que como documento de la realidad transformado en asamblea.
Porque al final, la puesta en escena como elemento simbólico del espacio-tiempo en una sociedad, no es más que la radiografía de un tema público y su relación con esos ciudadanos-espectadores que lo juzgan. Por eso el teatro es el arte político por excelencia y la dramaturgia el género literario más cercano al periodismo. Eso indica, la relación de teatro documental y su auge en sociedades con poca libertad de prensa.
Experimentos de relación de lo teatral/textual con la vida política de una sociedad abundan. Por ejemplo, el Teatro Abierto y Teatro de la Memoria en Argentina, sobre los desparecidos políticos de las dictaduras, el Colegio del Cuerpo en Colombia, espacios de teatro/danza con ex guerrilleros, la Berralus Free Theater de Minsk sobre la actual dictadura bielorrusa y la escritura y puesta en escena de obras en lenguas minoritarias – como el euskera o el catalán en la Península Ibérica – amén
del teatro de resistencia en las comunidades indígenas de América Latina y el trabajo de grupos como Lagartijas Tiradas al Sol en México, por citar algún ejemplo más cercano.
La dramaturgia, esa disciplina cada vez menos literaria y cada vez más otra cosa (innombrable) útil y necesaria para llegar a los espectadores está contaminada de periodismo, de estadísticas, de acontecimientos recientes, de temas que están en la vida cotidiana. Un teatro moderno se nutre de los acontecimientos consustanciales. Lo mismo para la literatura.
Y al revés, el periodismo – no solo el cultural – debe nutrirse de las condiciones estructurales, de las necesidades creativas y debe respirar la crítica que provienen de la literatura y diría yo de todas las ates.
En Hidalgo, por ejemplo, leo un pobre periodismo y una literatura marginal, fincada en pequeñas islas, que hablan poco o nada de los dilemas locales sin estancarse en el más elemental naturalismo o en el cuadro de costumbres. Aunque hay notables excepciones como la del maestro Rivera Flores – autor de La Sosa Nostra – quien trazó un documento vital para entender, desde una prosa personalísima y una investigación precisa, el auge y apropiamiento de Gerardo Sosa Castelán, actual dueño de la UAEH.
Salvo ese tipo de ejemplos combativos, el periodismo en el estado es de una decadencia brutal. Se compone de editores que procuran cuidar su pequeña cuota de poder no molestando al gobernador y a los burócratas de turno. Hay un olor a chayote en todo el periodismo local, lo mismo desde la cúpula universitaria que desde el crisol del poder estatal.
Construyendo en sus medios de comunicación toda clase de lisonjas, muchos de los periodistas de Hidalgo no son comunicadores, sino extensión del poder central, meros voceros. Si la literatura necesita investigación sobre sus temas y personajes, el periodismo más, requiere ahondar en las relaciones de poder y en la estatura moral de sus protagonistas. Y aquí la investigación se reduce a copiar y pegar un boletín de prensa, adherir al mentón de un sujeto una grabadora y hacer tres preguntas de cajón. Pedirle al sujeto que se presente “su nombre y qué función desempeña en este evento”. Evitar la crítica, convertir el diálogo en un ensayo general con cámaras y micrófonos.
Hay que ser miserables o tener una vida francamente deprimente para pensar que eso es hacer periodismo. Y que los valores de la comunicación humana, ya escrita o dialogada, se reducen a acatar soberanamente los estatutos del poder por un sueldo ni siquiera consistente. El periodismo en el estado, al contrario de la literatura, en muchos casos vital y beligerante a su manera, desfasada y no canónica, padece de inmovilidad, la misma inmovilidad que tiene al estado en un momento pre democrático.
Ojalá muchos editores, reporteros y trabajadores de los medios de comunicación en el estado hicieran lo de Heriberto Yépez. Aquí hago mi propuesta: Dejar su nombre de escritura, su proyecto público y buscar con un seudónimo; decir lo que no pueden decir con sus nombres de pila. Me gustaría ver a esos reporteros y editores que en las cantinas y en los bares hipsters diseccionan la realidad y conocen a la perfección la médula de los problemas políticos, sociales y culturales del estado, exponer desde un seudónimo literario su afrenta, para ir más allá del copiar-pegar una declaración.
Los que estamos de este lado, dando la batalla por la libertad de expresión y por el avance sistemático de la comunicación, los que nos dejamos el hígado en cada postura, en cada debate, los que firmamos con nuestro nombre público cada columna, opinión o declaración necesitamos sentirnos menos solos y entender que en nuestro estado también hay periodistas con dimensión literaria y no solo burócratas que están detrás de un medio supuestamente privado.

Descanse en paz Heriberto Yépez, dicho sea de paso.

* Ponencia leída en el Coloquio de literatura y periodismo de Hidalgo. Centro de las Artes. 2014. 

1 comentario:

Unknown dijo...

Hola Enrique.
Encontré tu blog vagando por el internen hoy en este día navideño, no se si te acuerdas pero nos conocimos en la muestra estatal de teatro de jalisco en el 2013, la que se hizo Lagos de Moreno. Sarah me pidió el favor de ayudarle para su obra de las Verdaderas Historias con un personaje y estuve ahí por ella. De regresó tu y yo estuvimos platicando un poco sobre Lucian Blaga mientras regresábamos a Guadalajara. A mi me sorprendió aquello porque casi nadie sabe nada de la literatura de nuestro perdido hermano latino, llamado Rumanía.

Ahora vengo escribiendote este comentario porque me atrapó lo que dices sobre la cercanía que tiene la dramaturgia con el periodismo, no lo había pensado así... ¿has leído un ensayo de Schiller que se llama "El teatro como Institución Moral" ?. Aquí te paso el enlace. http://www.scribd.com/doc/66971865/el-teatro-como-institucion-moral
Al teatro lo coloca encima de la religión y las política como uno de los tres ejes que toda sociedad necesita para enaltecer el propósito de vida de sus individuos.

Ya que estoy por aquí visitando, quiero compartirte la página del Alariete, la compañía de arte escénico que mi esposa y yo comenzamos hace un poco más de un año. Digo arte escénico porque no hacemos teatro verbal, pero tampoco somos mudos en la escena y a veces lo que hacemos es sólo conciertos de música en vivo. En sí trabajamos con textos que nosotros creamos los exprimimos y de ellos creamos coreografías a las que después les ponemos música de acordeón, piano o gaita en vivo, que son los únicos instrumentos que podemos exprimir bien. Marlet está estudiando violín pero todavía faltan algún tiempo para poder explorar más con él en la escena.
La cosa curiosa es que no sabemos como se llama lo que hacemos... no nos había importado mucho hasta hace poco que empezamos a trabajar con una artista visual de Oakland, y comenzamos a conocer sobre el movimiento Fluxus, Joseph Beuys, George Macianus y todos los demás artistas visuales que empezaron a hacer "teatro" en las galerías de Nueva York en los sesenta.

Con la experiencia que tuvimos al trabajar con Ann, nuestra amiga visual de California, creemos que no somos performeros. Porque llegamos a la conclusión que sí nos importa la audiencia y sí creamos personajes y no expresamos desde el ego.

Creemos que lo hacemos no es nuevo, pero no hemos encontrado hasta ahora que este en el mismo intento que nosotros.
Perfercionarnos como músicos, bailarines y actores para expresarnos con esos elementos en la escena.
Ahora nos encontramos en San Francisco, Estados Unidos. Venimos a participar en un festival de danza en Oakland y a colaborar con la amiga escultora que te digo, Ann, ella dirige un proyecto que aborda la problemática del muro que divide a México de los Estados Unidos. Lo puedes ver todo en nuestra página de internet.
http://alariete.wix.com/alariete

Ojalá puedas revisarla y darnos tú opinion sobre nuestro trabajo, queremos de verdad saber.
Un abrazo y felices fiestas!

Victor